Cada vez más empresas en España están apostando por fuentes de energía renovable como parte de su estrategia para reducir costes, mejorar su sostenibilidad y cumplir con normativas ambientales. Pero ¿es siempre la mejor opción? En este artículo analizamos los beneficios principales de integrar renovables en tu empresa y los aspectos clave que debes tener en cuenta antes de dar el paso.
Para comprender la subida que nos espera en 2025, es fundamental entender la diferencia entre peajes, cargos y la aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), los tres principales costes regulados que han experimentado modificaciones:
💡 Los dos primeros componentes (peajes y cargos) afectan tanto al 🅰️ término de potencia contratada (la parte fija de la factura, en €/kw contratado) como en el 🅱️ término de energía (la parte variable, en €/kwh)
El tercero componente (Aportaciones al FNEE) únicamente afecta al 🅱️ término de energía.
Existen varios factores que explican el encarecimiento de los peajes, los cargos y la potencia contratada en 2025:
El término de potencia contratada representa un coste fijo que pagamos por asegurar una disponibilidad eléctrica continua, incluso aunque no la estemos consumiendo. En Evoltio nos gusta expresar este término fijo en €/kw/año, aunque algunas comercializadoras lo expresan en €/kw/día.
Con la subida anunciada para 2025, se prevé un encarecimiento de las tarifas de baja tensión (2.0TD y 3.0TD) de entre el +5% y el +9% para 2025, mientras que las tarifas de alta tensión (6.1TD y superiores) experimentarán reducciones de entre el -7% y el -32%.
La parte variable de tu factura está asociada a los kilovatios hora (kWh) consumidos. Aquí, los peajes y cargos también han experimentado revisiones al alza:
En Evoltio nos gusta expresarlo en €/MWh (1 MWh = 1.000 kwh).
En el caso del término variable es más complicado estimar el impacto, ya que dependerá del perfil de consumo de cada cliente. Para un consumo con un perfil de consumo típico (~60% en P6), estimamos que la subida en peajes y cargos pueden incrementar el coste del término variable de la factura en hasta +4€/MWh, en concreto la partida de peajes y cargos incrementará en un +14-15% para las tarifas de baja tensión (2.0TD y 3.0TD), y un +9% para las 6.1TD.
Para 2025, se ha anunciado un incremento notable de la aportación al FNEE, que pasará de aprox. 0,9 €/MWh a alrededor de 1,3 €/MWh.
Esto es un aumento significativo, del +40% de la aportación, aunque con un impacto limitado en el conjunto de la factura, estimado en “sólo” 0,4€/MWh.
⚠️ La mayoría de comercializadoras repercuten directamente el incremento de coste de la aportación al FNEE, sin embargo en algunos casos, hemos visto comercializadoras que utilizan metodologías propias para el calculo de la aportación al FNEE, lo cual puede resultar en significativos sobrecostes ocultos para el consumidor final.
Una concepcion equivocada habitual es pensar que si contratamos una tarifa fija, estamos a salvo de subidas de precios como estas. Aunque la tarifa fija protege contra la volatilidad del mercado de la electricidad en sí, cambios en aspectos normativos como estos, suelen traspasarse en la factura al cliente final.
❗ Por ello, es fundamental revisar tu contrato y las primeras facturas de este 2025, para verificar si la comercializadora repercute estos ajustes.
Un análisis detallado de tu curva horaria y maxímetros puede revelar si tienes margen para reducir la potencia y ahorrar dinero en el 🅰️término fijo de tu factura . Puedes leer más sobre la optimización de potencia aquí.
✅ En Evoltio, nuestro Energy Management Software (EMS) cuenta con una funcionalidad que detecta automáticamente el recorrido que existe en potencia contratada, y te propone mejoras automáticas.
La nueva subida de peajes accentúa la diferencia entre periodos. Esta subida hace que, en 2025, más que nunca, exista una gran diferencia entre consumir 1 kwh en una hora u otra, lo cual puede incrementar significativamente tu 🅱️ término variable de la factura.
Por ejempo, en el mes de Enero de 2025, y a igualdad de precio de la energía en el mercado mayorista, 1 MWh a las 18:00 de la tarde (P1) es +25€/MWh más caro que el mismo MWh a las 17:00 (P2) o +58 MWh más caro que el mismo MWh consumido por la noche (P6). Por ese motivo es fundamental entender cuando realizas tu consumo y el coste asociado al mismo
✅ La plataforma de Evoltio cuenta con mapas de calor para ayudarte a entender el coste real de cada hora. Además con Evoltio contarás con un sistema de alertas que te avisará si te desvías del patrón de consumo estandar, y tienes un sobrecoste relevante.
Los precios descritos más arriba son los precios mínimos que marca el BOE para el 🅰️ término fijo de potencia. No existe prácticamente ningún escenario en el que tu empresa no debería estar pagando precisamente el precio mínimo del BOE. Si estas pagando un precio superior, probablemente es porque tu asesor energético o comercializadora está añadiendo “margen extra” en el término fijo.
✅ En Evoltio nos encargamos de la negociación de compra de energía en tu empresa. Siempre buscamos las mejores condiciones, optimizando al máximo el término variable, buscando siempre que pagues el precio mínimo del BOE en el término fijo.
Uno de los efectos de la subida de los precios los peajes y cargos, es que mejora la atractividad de las inversiones en autoconsumo y flexibilidad. Esto es así porque la energía autoconsumida te permite ahorrarte, además del precio horario de energía, los peajes y cargos asociados.
Del mismo modo, las cada vez mayores diferencia de precios entre periodos, hace que soluciones de almacenamiento de energía y flexibilidad energética cobren cada vez más sentido.
✅ En Evoltio, estamos continuamente analizando tus datos de consumo y te proponemos proyectos de inversión y eficiencia energética.
La subida de potencias y peajes en 2025 es la evolución natural de un sistema eléctrico que se adapta a las necesidades de la transición energética. Peajes y cargos cada vez más altos, sumados a mayores costes de potencia contratada y al incremento del FNEE, convierten la gestión energética en un aspecto estratégico para cualquier consumidor.
La buena noticia es que hay margen de maniobra: revisando poencias, eligiendo tarifas adecuadas, y apostando por un consumo más eficiente. Todos esto puede ayudarte a mitigar buena parte de los efectos de estas subidas.
En este escenario cambiante, contar con asesoramiento especializado marca la diferencia entre una factura que se dispara sin control y otra optimizada dentro de la nueva realidad regulatoria. Desde Evoltio, podemos ayudarte a realizar un análisis detallado de tu consumo y a implementar medidas de eficiencia que mantengan tus costes bajo control.
En un mercado eléctrico cada vez más volátil, contar con una estrategia de cierre de energía (o hedging) puede marcar la diferencia entre una factura estable y otra sujeta a grandes fluctuaciones de precio. A continuación, exploramos las principales modalidades de cierre de energía que ofrecen las comercializadoras, así como algunas recomendaciones para elegir la mejor opción y el momento más adecuado para ejecutarla.
El inicio de un nuevo año eléctrico en España siempre trae consigo ciertos cambios en la facturación de la luz, y 2025 no será la excepción. En esta ocasión, se prevé un aumento en los costes de peajes y cargos que repercutirá directamente tanto en el término fijo como variable de la factura de la mayor parte de consumidores, especialmente en el B2B. A continuación, te explicamos las principales novedades, qué puedes esperar de estas subidas y cómo pueden afectarte.